

Acerca del programa
En la actualidad el manejo de algunas enfermedades como el sobrepeso y la obesidad se llevan a cabo por múltiples estrategias como son dietas, fármacos, cirugías y ejercicio, con el fin de favorecer la pérdida de peso.
En la certificación de dieta cetogénica se abordará el manejo de estas y otras enfermedades por medio de su aplicación, basándose en la bioquímica, fisiopatología, cálculos dietéticos y planes de alimentación adecuados, pero sobre todo identificando la evidencia científica de frontera que existe en el uso de la dieta cetogénica, para poder ser una herramienta en un tratamiento integral.
Perfil de ingreso
Nutriólogos, médicos, estudiantes de áreas afines a la salud interesados en adquirir conocimientos en dieta cetogénica.
- Respeto
- Actitud de servicio
- Honestidad
- Responsabilidad
- Compromiso
- Empatía
- Autonomía
- Comunicación efectiva
- Liderazgo intelectual
- Organización de personas
- Ejecución de tareas
- Se integra en 12 módulos
- Del módulo 1 al 11, tienen una duración de 3 horas cada uno, que se cubrirán de forma teórica y práctica
- El módulo 12, tiene una duración de 7 horas que se cubrirán de forma teórica y práctica
- La certificación incluye manual para revisar y reforzar los contenidos vistos con el certificador.
Módulos | Contenido del módulo |
Módulo 1 | Digestión y absorción de los nutrimentos |
Módulo 2 | Bioquímica de los hidratos de carbono |
Módulo 3 | Bioquímica de las proteínas |
Módulo 4 | Bioquímica de los lípidos |
Módulo 5 | Fisiopatología del sobrepeso/ obesidad y síndrome metabólico |
Módulo 6 | Evaluación de la composición corporal |
Módulo 7 | Evidencia científica del uso de dieta cetógenica en diversas enfermedades |
Módulo 8 | Ayuno intermitente, ciclos circadianos y dieta cetogénica |
Módulo 9 | Cálculos de dieta cetógenica |
Módulo 10 | Suplementación y complicaciones de la dieta cetogénica |
Módulo 11 | Fases de transición del proceso de cetosis a una alimentación correcta |
Módulo 12 | Casos clínicos |
info@amexnud.org
